Mostrando entradas con la etiqueta Cuchareo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuchareo. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2017

Gazpacho

En verano no salgo mucho del combo ensalada-sopa fría, y de éstas mi favorita es sin duda el gazpacho. Además en casa tenemos la suerte de comer unos tomates riquísimos del huerto de los abuelos y normalmente tenemos un montón así que no es raro que comamos gazpacho y cenemos ensalada de tomate :)
Os dejo mi receta de gazpacho, a ver si os gusta. Con el gazpacho pasa como con las croquetas, la paella o la tortilla de patatas, que levanta pasiones y a cada uno le gusta de una manera. Esta es solo la forma en la que yo lo hago, así que dime si tú le añades o le quitas algo. 

Ingredientes para 2 personas: 
- 6 tomates
- 1 pimiento verde italiano
- 1 pepino
- 1 diente de ajo
- 1 trozo de pan blanco duro
- un vaso de agua
- sal al gusto
- aceite de oliva
- vinagre de vino blanco
- 2 huevos cocidos como guarnición

Elaboración: 
1.- Lo primero es cocer los huevos. A mí me encanta ponerlos de guarnición por encima del gazpacho a la hora de comer. 10 minutos al fuego y luego pásalos por agua fría para cortar la cocción. Además si no quieres ponerle pan al gazpacho puedes utilizar las yemas cocidas para espesarlo.

2.- Lava los tomates y el pimiento. Córtalos en trozos y mételos en la batidora junto con el vaso de agua, el pan, el pepino y el diente de ajo. Bate hasta que hayan desaparecido los trozos grandes.

3.- Ahora ve incorporando el aceite de oliva poco a poco al tiempo que sigues batiendo el gazpacho. No te pongo cantidad de aceite de oliva porque hay que ajustar al gusto pero yo le suelo poner 1/4 de vaso de aceite para estas cantidades. Ve batiendo poco a poco hasta que tengas la consistencia que te guste. Añade la sal que desees y prueba. Si está muy espeso, añádele un poco más de agua.

Yo le añado el vinagre cuando lo sirvo porque muchas veces hago el gazpacho por la mañana y luego lo comemos por la noche. Además a cada uno le gusta con un punto de vinagre.

4.- Yo no paso el gazpacho por el chino porque me gusta con esta textura más rústica pero si quieres hacer una sopa fría más fina, pásalo por el chino antes de servir. 

Sírvelo bien fresquito y con el huevo picado por encima. 


Tiempo de elaboración: unos 20 minutos

sábado, 15 de abril de 2017

Potaje de vigilia

Os traigo un potaje de vigilia para este viernes de Semana Santa como no podía ser de otra manera. Yo recurro mucho a este plato porque tiene una versión exprés que se prepara en 15 minutos. Pero hoy vamos a hacer la versión larga (que tampoco es para pasarse la mañana en la cocina, ya verás). 

Para 2 personas necesitaremos:
- 200 gr de garbanzos
- un manojo de espinacas
- unos 150-200 gr de bacalao desalado
- 2 patatas pequeñas
- media cebolla
- 1 hoja de laurel
- sal
- aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento choricero
- 2 huevos
- Pimentón de LaVera
- 1 rebanada de pan duro

1.- Pon los garbanzos a remojo la noche anterior.

2.- Pon una olla al fuego con agua como para cubrir justito los garbanzos. Pon las patatas y el laurel dentro. Cuando el agua esté caliente echa los garbanzos escurridos. Si los vas a cocinar en olla exprés los tendrás en 10 minutos. En olla normal, en unos 40.

3.- Cuece los huevos aparte durante unos 8-10 minutos según el tamaño y pon el pimiento choricero en agua caliente. Cuando los huevos estén separa las yemas y pica las claras. Cuando la carne del pimiento pueda quitarse hazlo con mucho cuidado con la punta del cuchillo.

4.- En una sartén u olla grande pon un par de cucharadas de aceite y dora los ajos. Incorpora el bacalao desmigado durante un par de minutos. Incorpora las espinacas cortadas en trozos grandes y cocina durante unos 4 minutos, lo necesario para que las espinacas reduzcan un poco. Echa el pimentón, remueve todo e incorpora a la olla de los garbanzos.

5.- Mientras que todos los ingredientes se mezclan haz un majado: fríe un diente de ajo entero y un trozo de pan duro. Pásalo al mortero y machácalo. Añádele un par de cucharadas del caldo de los garbanzos, la yema de los huevos y la carne del pimiento choricero. Remueve para que se unifique y añade a la olla. Remueve.  Este majado, además de darle sabor va a engordar el caldo. Cocina 5 minutos más.

6.- Sirve picando la clara de los huevos por encima.


viernes, 7 de abril de 2017

Sopa de verduras y quinoa

La sopa es de esos platos que hasta hace poco no soportaba. Me recordaba a la de veces que de pequeña había tenido que comer sopa de pollo. Qué horror. Hasta tal punto llegaba mi aversión por este plato, que cuando mi marido me preguntaba que si me apetecía sopa para cenar le contestaba "¿Por qué, estás malo?". Por eso intento no obligar a mi hijo a comer lo que no le gusta, porque me parece una forma perfecta de que los niños odien determinados alimentos.
Pero afortunadamente crecí y vi que había mundo más allá de la sopa de pollo. Mucho mundo. 

Mi concepción de la sopa empezó a cambiar en un viaje a Tailandia con la sopa Tom Yum -si no la habéis probado ya estáis tardando. Es deliciosa y realmente excitante para el paladar la mezcla de sabores como la lima, el limoncillo y la lima kaffir con el picante del chili- y ya en Vietnam enloquecí con sus pho y sus mil ingredientes -tanto, que al final del viaje terminé desayunando sopa-. 

Desde entonces me encanta probar en casa a hacer sopa mezclando lo que me va pareciendo. La receta que os traigo hoy tiene una mezcla de aquí y de allí y es de las más ricas que he improvisado, a ver qué os parece. (Y con el tiempo me he reconciliado con la sopa de pollo, por cierto).

Ingredientes para 4 personas:
- 1 litro de agua
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 1 nabo
- 2 zanahorias
- 2 limoncillos
- 3 apios
- un chorro de aceite de oliva
- 4 hojas de lima kaffir
- 2 cucharadas de leche de coco
- sal
- un puñado grande de shiitakes
- un huevo por persona
- unos 30 gr de quinoa por persona

1.- Lo primero que hacemos es la base de la sopa. En una olla grande ponemos un chorrito de aceite y doramos ligeramente las verduras (para mi gusto este paso previo le da un gusto muy rico a las sopas y purés): la cebolla, 3/4 del puerro, 3/4 del nabo, 1 1/2 zanahoria, 2 1/2 apios y los 2 limoncillos (cháscalos para que suelten más sabor). 
Una vez doradas las verduras las cubrimos con el litro de agua y dejamos cocer durante 1 1/2 hora. Este es el paso más largo de la sopa y podemos tenerlo hecho con antelación. 

2.- Cuando haya cocido lo suficiente colamos el caldo y reservamos las verduras. A mí no me gusta ponerle a la sopa las verduras tan cocidas así que las guardo para hacer un puré.

3.- Y ahora ya empezamos con la sopa en sí que solo nos va a llevar 15 minutos. Una vez tenemos el caldo en una olla vamos a cortar muy finas las verduras que hemos reservado: 1/4 de puerro, 1/4 de nabo, 1/2 zanahoria y 1/2 apio, y se las incorporamos. Estarán unos 12 minutos cociéndose. Por cierto, este es muy buen momento para rectificar de sal si lo necesitáis. 

4.- Lavamos la quinoa para quitarle el sabor amargo y la añadimos a la sopa. La cantidad a poner depende del hambre que tengáis. 

5.- En un cazo aparte hacemos los huevos poché. Es muy fácil, aquí te explico cómo. 

6.- Cuando la verdura y la quinoa lleven 5 minutos al fuego añadimos las shiitake cortadas en tiras. 

7.- Cuando queden 2 minutos para el final echa las cucharadas de la leche de coco y remueve bien. 

8.- A los 2 minutos apaga y sirve las sopas de manera individual con el huevo poché. Ponle por encima un chorro de salsa sriracha y a disfrutar.





jueves, 15 de diciembre de 2016

Fabes con marisco

Esta receta me ha dado grandes satisfacciones. Vivo con un asturiano y después de probar mi plato ha decidido dejar de intentar hacer fabes. Así que imaginaos lo subidita que estoy ;)

He utilizado fabes frescas que me dio mi suegra pero te pongo la receta para fabes secas que serás las que encuentres fuera de Asturias.

Ingredientes para 4 personas:
- 400gr de fabas asturianas
- 8 gambones
- 1/4 kg de almejas
- 1/2 kg de mejillones
- 1/2 sepia
- 1 1/2 cebolla
- 2 dientes de ajo
- aceite de oliva
- sal
- unas hebras de azafrán
- 1 cucharadita de pimentón de La Vera

Elaboración:
1.- Pon las fabes a remojo la noche anterior. Al día siguiente, en ese mismo agua ponlas a cocinar junto con la cebolla entera. El calor debe ser constante y que no lleguen a hervir. No es necesario poner mucha agua, basta con que las cubra.

2.- Pon las almejas a limpiar en un bol con agua.

3.- Pela los gambones, resérvalos y mete las cabezas en una olla con un poco de agua. Vamos a hacer un fumet. Para eso déjalas media horita a fuego medio, aplasta las cabezas para que suelten todo el sabor y cuélalo. Se lo incorporamos a la olla en la que se están cociendo las fabes.

4.- Haz un sofrito a media cocción de las fabes. Pica fina media cebolla y los dientes de ajo. Añade la sepia cortada en trocitos. Deja que se cocine unos minutitos, hasta que tome un color doradito. Echa el pimentón, remueve e incorpora a la olla de las fabes.

5.- Echa las hebras de azafrán.

6.- Aprovecha para limpiar los mejillones. Resérvalos.

7.- Cuando falten unos 10 minutos para terminar, cuela las almejas e incorpóralas a la olla para que se abran. Al par de minutos echa los gambones y después los mejillones.

8.- Apaga y deja que reposen las fabes unos 10 minutos. En total las fabes habrán estado al fuego una hora y media pero ve controlando el punto de la legumbre. Es importante que no rompa a hervir el caldo.

Tiempo de elaboración: 1 1/2 h


viernes, 4 de noviembre de 2016

Lentejas estofadas con verduras

Me encantan las lentejas. En casa las comemos una vez a la semana. Es un plato buenísimo, sano, te apaña una comida en menos de 1 hora, y barato.

Ingredientes para 2 personas:
- 200 gr de lentejas
- 1 cebolla
- 1/2 pimiento verde
- 1/4 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 2 zanahorias
- un trozo de calabaza
- un trozo grande de calabacín
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharada de tomate seco en polvo
- 1/2 cucharada de café de pimentón de La Vera
- 1/2 c/c comino
- 1/2 c/c jengibre
- sal
- un chorrito de aceite de oliva
- 1 vaso de agua de lentejas pardina (unos 200 gr)
- 1 patata grande
- 500 ml de caldo de verduras
- 1 l de agua

Elaboración:
1.-  Picar fina la cebolla y poner a pochar en una olla con un chorrito de aceite.
2.- Picar los pimientos e incorporar a la olla.
3.- Picar los dientes de ajo e incorporar.
4.- Cuando la verdura del sofrito esté pochada, añadir el resto de la verdura: las zanahorias cortadas en medias lunas y el calabacín y la calabaza cortados en dados pequeños. He elegido estas verduras porque están de temporada pero puedes ir variando la receta según la verdura que encuentres en cada momento.
5.- Añade las especias con cuidado de que no se queme el pimentón.
6.- Incorpora inmediatamente el caldo de verduras.
7.- Disuelve el tomate seco en polvo en el litro de agua e incorpóralo a la olla.
8.- Echa la patata chascada en trozos pequeños.
9.- Echa las lentejas previamente lavadas. Deja que se cocine a fuego lento y con la tapa durante unos 40 minutos. Destapa y deja que los últimos 5 o 10 minutos se cocine sin tapa.
10.- Deja reposar un par de minutos y sirve.

Tiempo total: 1 hora 

Están tan ricas que casi no me da tiempo de haceros una foto!


domingo, 9 de octubre de 2016

Fabas con setas

Vuelvo a publicar de nuevo después de muchísimo tiempo y lo hago con una receta potente que nos prepara para el frío que (tiene que llegar pero aún no) viene. Además si aprovechamos la temporada de setas ya nos saldrá un plato de morirse. 
He partido de la receta del Consejo Regulador de la Faba Asturiana para darle un aire extremeño; a ver si te gusta. Si le echas un vistazo a su pagina puedes aprender sobre este producto asturiano tan maravilloso que admite miles de preparaciones, desde la tradicional fabada con su compango hasta las fabas con calamares o fabas con pixín. Se te hace la boca agua, ¿eh?. 
Cuando compres fabas, asegúrate de que el paquete cuenta con el logotipo de la Denominación y la contraetiqueta numerada. Comprar productos auténticos es la única manera de asegurarnos su protección. 

Ingredientes para 2 personas: 
- 4 puñados de fabas
- 1 cebolla 
- unos 300 gramos de setas variadas
- 2 dientes de ajos
- Aceite de oliva
- Pimentón de La Vera
- vino blanco
- sal

Elaboración: 
1.- La noche anterior pon las fabas a remojo bien cubiertas de agua. 
2.- A la mañana siguiente sofríe  la cebolla picada fina y un diente de ajo en un chorro de aceite de oliva. Échale sal al gusto. 
3.- Cuando la cebolla esté blandita y dorada echa una pizca de Pimentón de La Vera y rápidamente añade las fabas con el mismo agua de remojo. Si esperas mucho para incorporar el líquido, el Pimentón se quemará y dará un regusto raro al plato. 
4.- Yo tuve las fabas cocinándose a fuego medio y tapadas sin que llegaran a hervir una hora y cuarto más o menos. Entonces puse las setas a sofreír en una sartén con un chorrito de aceite y un diente de ajo bien picado. 
5.- Deja que se evapore el agua que suelten y que se reduzcan más o menos a la mitad de su tamaño. Entonces incorpóralas a las fabas junto con un chorro de vino blanco (medio vasito de agua) y deja que los sabores se mezclen durante unos 10 minutos. Durante este tiempo no tapes las fabas para que el caldo se evapore y quede bien ligado.
6.- Prueba y rectifica de sal si es necesario.
7.- Apaga el fuego y deja que repose. ¡Y a la mesa a disfrutar!


Truco: si el caldo no te liga lo suficiente, deshaz algunas fabas para engordarlo. 

Duración total: no llega a 2 horas.

Corita

martes, 11 de febrero de 2014

Garbanzos con costillas

Una recetita de cuchara que nos va a entonar el cuerpo, lo cual viene fenomenal con el tiempo que está haciendo últimamente. A mi me encantan los platos de cuchara; son fáciles de hacer, sanos y te resuelven fenomenal una comida.